Inicio

Nuestra propuesta de educación independiente se presenta como una alternativa a la educación tradicional. Está centrada en el desarrollo de la autonomía a través de la toma de decisiones conscientes, con el objetivo de formar criterio propio en lugar de limitarse a entregar herramientas para la vida.

Creemos que este desarrollo se logra cuando los niños y niñas investigan, crean y se relacionan activamente con su entorno. A través de la experiencia directa con el mundo y la naturaleza, aprenden a actuar sobre ellos dentro de sus posibilidades, siempre en el marco de acuerdos construidos colectivamente en la comunidad escolar.

En este proceso, las relaciones interpersonales ocupan un lugar central. La construcción de una comunidad escolar sólida, basada en el respeto y la colaboración, es esencial para el crecimiento individual y colectivo.

Nuestra propuesta es también profundamente personalizada: reconocemos la singularidad de cada niño, respetamos sus ritmos, fomentamos sus potencialidades y acompañamos sus dificultades con sensibilidad y compromiso.

Énfasis en Artes

En nuestra propuesta, se emplean las formas de acercamiento al conocimiento y a la investigación propias de la enseñanza de las artes para abordar todas las áreas del currículo en la educación básica y media. Este enfoque implica un trabajo constante en aspectos fundamentales como:

La acción a través de proyectos, como estrategia integradora que conecta pensamiento, emoción y hacer.

La experiencia directa, entendida como una vía privilegiada para el aprendizaje.

La observación, ejercida de manera continua y consciente.

La imaginación, reconocida como una forma válida y valiosa de conocer.

Énfasis en Inglés

Preferimos poner énfasis en la enseñanza del inglés, más que en un enfoque estrictamente bilingüe, ya que para la mayoría de nuestros estudiantes el uso del inglés no forma parte de su vida cotidiana fuera del ámbito escolar.

Reconocemos, sin embargo, que el aprendizaje de este idioma es una prioridad, tanto para el acceso a tecnologías como para la continuidad en niveles educativos superiores. Por eso, destinamos cuatro horas semanales al estudio del inglés, distribuidas equitativamente entre el trabajo gramatical y de lecto-escritura (50%) y la práctica oral y comunicativa (50%).

Lectura

Dedicamos 30 minutos diarios a la lectura, como una práctica constante a lo largo de toda la semana. Este proceso comienza con la motivación hacia la lectura y la comprensión de su importancia en nuestras vidas.

Leemos comprendiendo, leemos en voz alta para los otros, leemos para reflexionar y discutir sobre lo leído, y también leemos como punto de partida para escribir. La lectura no es un fin en sí misma, sino una herramienta que nutre el pensamiento, la expresión y el diálogo.

La comprensión lectora se convierte así en la base de nuestro trabajo investigativo, práctico y experiencial en todas las áreas del conocimiento.